El COE destina cerca de $300 mil diarios para distribuir alimentos a vecinos que más necesitan

“Ayudanos a Ayudar” es una propuesta de la Subcomisión del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia que integran, entre otros, muchos medios de comunicación locales que alientan a los vecinos a comprar alimentos perecederos para quienes más lo necesitan.


Como parte de esa iniciativa, diferentes radios se unieron este sábado en una transmisión conjunta para promocionar está campaña solidaria. En ese marco, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo y la secretaria de Producción, Tania Sasso, brindaron una entrevista en los estudios de la emisora FM Patagonia a los periodistas Nelson Aguilar, Javier Rivarola, Martín Gaitán.
Allí, Cotillo se refirió a como trabajará el COE municipal durante las próximas dos semanas del extendido aislamiento social, preventivo y obligatorio en tres puntos esenciales: la cuestión social, la reactivación comercial y la potenciación del sector de sanidad.

La cuestión social
“La salud es lo primordial y estamos trabajando para ello, pero la cuestión social es un dato no menor. El lunes, todos los intendentes vamos a tener una videoconferencia con la Gobernadora (Alicia Kirchner) para darle nuestra mirada, según lo que propuso el presidente Alberto Fernández”, dijo Cotillo respecto a la propuesta de que los gobernadores eleven a Nación un plan respecto a la situación de cada localidad en particular.
Por otro lado, manifestó que el COE gasta diariamente entre $200 mil y $300 mil en alimentos y logística para llegar con alimentos a la mayor cantidad de vecinos e indicó que se va a comenzar a trabajar para la apertura de los comedores comunitarios, pero con un serio control para mantener los protocolos. Además, agradeció al sector comercial, empresarial y sindical cuya colaboración fue esencial para afrontar la ayuda en el marco del aislamiento social

El sector comercial
“Reconocemos que hay sectores que están mal. También que hay comerciantes a los que no les llega la ayuda del Gobierno nacional”, dijo Cotillo. En este punto, expresó que cerca del 50% del sector comercial de la localidad ya se encuentra trabajando a través de la atención presencial -porque se trata de comercios exceptuados- o a través de los sistemas de venta on line o telefónica. Sobre estos dos últimos se trabajará fuertemente durante la próxima semana para incluir a más comerciantes y potenciar el trabajo de taxis, remises y el sector de Delivery autorizado para tal fin, siempre en el marco de las limitaciones del Poder Ejecutivo Nacional y de los especialistas en salud de la ciudad.
En ese sentido, la secretaria de Producción, Tania Sasso, agregó que buscan incluir a gran parte de los que hasta ahora no están trabajando y que solo quedarían afuera los comercios vinculados con el entretenimiento.
Ante las consultas de oyentes, el intendente hizo foco en dos sectores comerciales: los talleres y las peluquerías. Sobre los primeros, dijo que están abiertos desde el inicio de la pandemia; sobre los segundos, dijo que a partir del lunes, posiblemente, comiencen a trabajar con un sistema de turnos.

La salud
El intendente Cotillo subrayó que, según las estimaciones, la localidad necesitará cerca de 300 camas ante el posible avance del COVID-19. En ese contexto recordó que se montó un Centro de Aislamiento con más de 40 camas en el Complejo Municipal y anunció que un empresario local ofreció construir un hospital modular con 100 camas, que podría estar listo en tres semanas. En ese sentido, aclaró que el COE municipal trabaja en la logística para ampliar el número de camas para pacientes, pero que su manejo estará 100% a cargo del personal de salud del HZCO.
Por último, en relación al aumento salarial que aprobó el Concejo Deliberante en la última sesión, el Intendente dejó claro que ese dinero se liquidará y será 100% destinado a trabajar contra el COVID-19.
De hecho, una gran parte de ese dinero será para ayudar a montar un laboratorio molecular. “Los bioquímicos presentaron un proyecto para llevar a cabo análisis que hoy se envían a otras ciudades del país y todos los directores de hospitales de la zona norte están de acuerdo con ello”, cerró.

Compartir