En conferencia de prensa fue anunciada la nueva propuesta artística y ambiental por la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, INTA, el Centro de Residentes Jujeños de Caleta Olivia e INAFCI (Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena).
El evento se llevará a cabo el domingo 6 de agosto de 12 a 20 horas en el Gimnasio "Enrique Mosconi" con entrada libre y gratuita. Este evento contará con la participación de artistas locales, feria de frescos, expositores, telar mapuche y comidas típicas.
Al respecto, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes,Turismo y Juventud, explicó que el objetivo fue armar una idea colaborativa para que quede instalada definitivamente en la agenda cultural.
“Este proyecto es el resultado de una toma de conciencia que llevamos adelante durante esta gestión del intendente, Fernando Cotillo, sobrr la importancia de cuidar el lugar común en el que vivimos y transmitir este mensaje a todas las generaciones”, manifestó.
De la misma manera, Gabriela Anderson, subsecretaria de Educación Ambiental, comentó que, desde el área están muy contentos de formar parte de esta actividad.
“Queremos sumar una serie de encuentros que tengan que ver con capacitaciones durante el mes de agosto con la Asociación "Amigos de la Patagonia". Este encuentro es propicio para invitar a la comunidad a que se sume”, cerró.
Igualmente, Pamela Vergara, referente del INAFCI, mencionó que estarán participando con un stand informativo y la feria de productores de la agricultura familiar.
“Estaremos junto a 16 familias que expondrán para la venta sus productos frescos y elaborados (conservas). Es muy importante esta oportunidad, ya que la idea es acercarle a la comunidad sus artículos”, culminó.
Asimismo, Alejandra Maizares, hacedora cultural social de la localidad, agradeció la convocatoria y celebró que la ceremonia a la pachamama sea integrada a un festival cultural.
“Antes celebrábamos íntimamente este tipo de ceremonia, hoy, abrimos las puertas a la comunidad para que adquiera la experiencia y tome conciencia con el medio ambiente”, concluyó.
Finalmente, uno de los integrantes del Centro de Residentes Jujeños, Misael Fernández, cerró la rueda de prensa con una copla tradicional.
Actuarán:
La Juntada Folk
Gritos del Sur
Rumbos Costeros
Escuelas de Danzas:
Escuelas de Danzas Nativas Anejen del CeMepa, a cargo de la Prof. Silvia Gafe
Escuelas de Danzas Andanzas del Prof. Hugo Bordón
Escuela de Danzas Eduhcar
Grupo Femenino de Malambo “Rústicas de Campo”, a cargo del Prof. Gabriel Pujol