La Secretaría de Estrategia y Gestión Operativa convocó a las instituciones, fundaciones y organizaciones de discapacidad a una mesa de diálogo y trabajo conjunto. Esta tarde se concretó el encuentro en el que compartieron ideas e intercambiaron visiones sobre la actualidad y posibles proyectos.
Participaron la fundación Construyendo Sueños, Apadisco, Enfermedades poco frecuentes, padres de niños y niñas con TEA y el equipo de trabajo del área de Discapacidad de la Municipalidad.

La secretaria de Estrategia de Gestión Operativa Andrea Bayón comentó luego de la mesa que “es una reunión súper enriquecedora porque lo que nosotros nos planteamos como objetivo es justamente la convocatoria para poder entender la demanda que ellos verdaderamente necesitan para poder a futuro tener una inserción laboral”.
En este sentido, agregó que “nosotros nos ocupamos de todo lo que es la educación, la formación, la capacitación, los talleres y si no tenemos la demanda, no podemos trabajar por nuestros propios pensamientos o nuestras propias ideas”.

Con respecto al resultado obtenido en el primero de los encuentros remarcó: “Necesitamos que la sociedad entienda que la inclusión no pasa por armar actividades exclusivas para las personas con discapacidad, sino que más bien pasa por convocarlos para todas las actividades”.
“Y también pasa, como lo dijo una mamá y una docente, por la voluntad que nosotros tenemos para recibirlos y para entenderlos. Ya venimos trabajando talleres donde nosotros tenemos cupos para todas las personas, pero si tienen alguna dificultad, no una discapacidad, una dificultad o un desafío, que a mí me gusta llamarle desafío, tratamos de adecuar los contenidos para que esa persona pueda acceder fácilmente”, reflexionó.
La supervisora de Gestión y Diversidad Educativa, Johana Bujan, agregó que el objetivo es “no tan solo pensar en lo que nosotros queremos o idealizar como profesional, sino escucharlos a ellos que son los que tienen la vivencia del día a día. Esa es la idea, empezar a trabajar en red y que ellos sean los participantes en primera persona”.