Primera edición de la Hackathon en el marco de ConstruTec: innovación, educación y futuro sustentable en Caleta Olivia

Primera edición de la Hackathon en el marco de ConstruTec: innovación, educación y futuro sustentable en Caleta Olivia

Con gran participación de estudiantes secundarios de la ciudad y localidades vecinas, se llevó adelante la primera edición de la Hackathon en el marco de la ConstruTec Caleta Olivia 2025. Durante una intensa jornada de 12 horas, los equipos trabajaron en el desarrollo de soluciones creativas, tecnológicas y sustentables a problemáticas locales.

La secretaria de Estrategia y Gestión Operativa de la Municipalidad, Andrea Bayón, destacó la importancia de la iniciativa: “Estamos muy contentos porque los resultados fueron muy buenos. Tuvimos un alto grado de participación, no solo de las escuelas técnicas, lo que fue sorprendente. Incluso vino un colegio de El Calafate, lo que nos llenó de emoción. Este tipo de instancias fortalecen el vínculo entre la educación, el sector público y el privado”.

El primer premio fue obtenido por un grupo de cuatro alumnas, quienes recibieron un millón de pesos gracias al aporte de empresas privadas. Joana Guerra, en representación del equipo ganador, contó su experiencia: “Fue una jornada dura pero divertida que nos dejó muchos conocimientos. Nuestro proyecto planteó la reconstrucción de la planta piloto de Caleta Olivia para el tratamiento de aguas, evitando el vertido de efluentes contaminados al mar. Además, propusimos un sistema de biogases y energías renovables para autosustentar tanto la planta como los barrios cercanos”.

La Hackathon contó con espacios de mentoreo, recreación y acompañamiento de distintas áreas municipales, así como el apoyo de la Universidad y profesionales que guiaron el proceso.

En el balance final, Bayón subrayó que la ConstruTec no solo permitió mostrar stands, proyectos y oficios vinculados a la construcción, sino que también logró vincular al público, al sector privado y al ámbito educativo: “Nos llevamos el compromiso de trabajar mucho más para la segunda edición. Era necesario e innovador, y nos confirma que Caleta Olivia tiene un enorme potencial para seguir creciendo en innovación y desarrollo”.