El intendente de Caleta Olivia participó del anuncio que instrumentará la devolución de las áreas petroleras de YPF a la provincia de Santa Cruz. El gobernador Claudio Vidal detalló que ingresarán a la provincia, 200 millones de dólares para obras.
El intendente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, participó del anuncio de la firma de acuerdo entre el gobierno de Santa Cruz y la empresa YPF, para la salida de la operadora estatal de la provincia.

Tras el anuncio, expresó la importancia del mismo, particularmente porque «por primera vez en la historia, los fondos que ingresen por parte de las operadoras serán volcados en obras que se traducirán en beneficio para el bienestar de los santacruceños».
Carrizo expresó que “en Caleta Olivia tenemos muchas necesidades, muchas cuentas pendientes con los vecinos, y mediante el fondo UNIRSE, podremos ejecutar obras, que ya tenemos en proyectos y fueron presentados al gobierno provincial”.

El acto se llevó a cabo en la Casa que la provincia de Santa Cruz tiene en Buenos Aires y fue presidida por el gobernador Claudio Vidal junto al presidente de YPF, Horacio Marín y el vicegobernador Fabián Leguizamón; con la participación del ministro de Energía y Minería Jaime Álvarez, intendentes de las localidades de la provincia y funcionarios provinciales.
El mandatario caletense destacó que «en una jornada tan significativa como el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, se reafirma el compromiso de la gestión provincial y municipal por recuperar la soberanía en todos los sentidos, hoy lo hace Santa Cruz en lo que respecta a producción , energía e independencia económica».
Entre las obras proyectadas para Caleta Olivia, Carrizo enumeró «la construcción, desde cero, de una nueva planta de tratamiento de residuos cloacales, pensada y proyectada para una ciudad de 130 mil habitantes, analizando la proyección del crecimiento de nuestra localidad; la construcción de un nuevo Centro Integrador Comunitario para el barrio ARA San Juan, un Polideportivo, la refacción y modernización del Paseo Costero y Planes de viviendas, entre otros.
Respecto al tiempo que llevará la transición y la concesión, el intendente expresó: “Va a ser positiva, reconociendo que FOMICRUZ será la responsable de administrar, potenciar y poner en funcionamiento el circuito petrolero”.
El acuerdo anunciado en la Casa que la provincia posee en Buenos Aires, tiene como objetivo ordenar la salida de la empresa estatal de Santa Cruz, con la remediación ambiental a cargo de la operadora y creando un nuevo esquema operativo para que, tras la licitación de las áreas, se logre recuperar un 20% o 25% de la producción en los próximos seis meses.
El acuerdo incluye aportes y resarcimientos económicos para la provincia, entre los que se destacan un aporte de 200 millones de dólares destinados a obras que administrará el Fondo UNIRSE, y 135 millones de dólares que ingresarán al tesoro en concepto de remanente de inversiones.