Inició el tercer encuentro Regional de Turismo Zona Noroeste de Santa Cruz

Inició el tercer encuentro Regional de Turismo Zona Noroeste de Santa Cruz

El evento se comenzó a desarrollar desde las 11 horas en el SUM del Centro Cultural de Caleta Olivia y tiene como objetivo potenciar los atractivos turísticos de cada localidad del noroeste santacruceño. La idea es que no solo sean una opción de fines de semana largos, sino que también sean futuros destinos en épocas vacacionales.

En cuanto a las opciones que se contemplan dentro de este contexto se trabajarán con algunas como el avistaje de ballenas y otros cetáceos en Caleta Olivia; los museos de Fitz Roy y Jaramillo; el circuito del petróleo (Cañadón, Caleta, Truncado y Las Heras) y las huelgas del 20; el ferrocarril de Las Heras a Puerto Deseado, entre muchos otros.

Al respecto, José Pezzano, subsecretario de Turismo de Puerto Deseado, mencionó que fueron parte de la organización de estos eventos y añadió que en esta oportunidad se busca continuar desarrollando los objetivos planteados en los anteriores encuentros.

“Estamos contentos de participar en esta edición porque consideramos que trabajar en bloque nos da más volumen para el crecimiento turístico de la Provincia, porque siempre fue Calafate o Chaltén y lo demás siempre fuimos emergentes cuando la potencialidad de Santa Cruz es infinita”, aseveró.

Asimismo, comentó que tenían muchas expectativas con la presentación de los destinos de cada localidad  que invitarán al turista a visitar la zona el próximo fin de semana largo.

“La costa patagónica inició varias veces y nunca prosperó con corredores como los que posee la cordillera que nos lleva años luz, entonces tenemos darle continuidad para lograr que el destino noreste se desarrolle en todos los aspectos”, culminó.

Por otro lado, Ariel Rodríguez, intendente del Parque Marino y La Pingüinera de Puerto Deseado comentó, que este tipo de encuentros son muy enriquecedores porque son una forma de coordinar un trabajo conjunto.

“Nuestra localidad cuenta con sus paseos y actividades turísticas como el circuito de navegación a la Isla Pingüino, donde se visibiliza la especie pingüino de penacho amarillo que es el atractivo principal para muchos ornitólogos del mundo. Ahora acompañamos otras actividades gastronómicas y culturales debido a que no es la temporada”, concluyó.


Finalmente, Pedro Pérez, director de Turismo de Jaramillo y Fitz Roy, celebró este encuentro debido a que permitirá explotar las inversiones en lo que refiere al turismo.
“La temporada arranca en septiembre y seguramente para esa época vamos a tener todo armado, así cada localidad va a componer este nuevo corredor turístico que tiene atractivos espectaculares en todo sentido como por ejemplo nuestras estaciones ferroviarias, los museos o los bosques petrificados que son una maravilla natural y un parque nacional que está abierto con entrada gratuita”, cerró.