Balance positivo de la Mesa de Trabajo interprovincial del Golfo San Jorge

Balance positivo de la Mesa de Trabajo interprovincial del Golfo San Jorge

Tras dos jornadas extensas y enriquecedoras con la presencia de autoridades de Turismo, Cultura, Patrimonio, Gobierno y Ambiente, entre otros, se realizó un cierre-debate que tuvo como objetivo fijar pautas para el trabajo en conjunto y a futuro para el aprovechamiento de los recursos naturales, de manera responsable y sostenible, con la base de que la costa de Caleta Olivia tiene presencia de ballenas los doce meses del año.

Teniendo en cuenta la experiencia que Chubut tiene en cuanto a la actividad legal de avistaje de ballenas, para Caleta Olivia será una acción nueva que permitirá ubicarla, turísticamente como punto de visita y permanencia, sumado a otras actividades que tiene la provincia, como el corredor del noreste con Monte Loaisa, Monte León, Bosques Petrificados, etc.

La subsecretaria de Turismo de la Municipalidad de Caleta Olivia, Valeria Negro, explicó que es importante aunar esfuerzos y criterios para ofrecer a los turistas: “Si estamos hablando de un desarrollo potencial también tenemos que creer que debe ser sustentable, entonces tenemos que aprender de conservación”.

Por otro lado, el Secretario de Estado de Turismo de la Provincia Ruben Martínez, destacó la organización por parte de la Municipalidad, y se manifestó “maravillado y contento por el resultado”. Explicó que hace un año se realizó el lanzamiento del proyecto Ciudad de las Ballenas y «estamos a casi nada de poder concretarlo”.

Si bien el foco está en el avistaje de la ballena Sei, Martínez puso en valor el impacto económico que puede significar para la ciudad y la zona en materia de gastronomía, alojamiento, y consumo de productos regionales, entre otros. Y con esto también la posibilidad de generar nuevos puestos de trabajo para responder a la demanda que habrá con la llegada de turistas. “Estoy muy agradecido con el Municipio porque el trabajo es incansable, Caleta Olivia tiene un crisol de cultura muy particular, entonces hay mucho para desarrollar”, finalizó.

A partir de este encuentro, se seguirán fortaleciendo los vínculos institucionales para potenciar el turismo, el patrimonio y el ambiente de nuestra región.