Caleta Olivia fue sede de una jornada que celebró el talento, la innovación y la identidad emprendedora santacruceña
Este lunes 28 de julio se llevó a cabo la instancia provincial del Concurso Federal “Emprendimiento Argentino 2025”, con sede en la UNPA-UACO de Caleta Olivia. La jornada reunió a emprendedores de distintos puntos de la provincia, en una propuesta que combinó creatividad, impacto social y desarrollo productivo.

Durante el evento, fueron seleccionados dos proyectos que representarán a Santa Cruz en la instancia nacional, prevista para septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los emprendimientos elegidos fueron:
- Embutidos El Cache (Caleta Olivia): una propuesta familiar basada en recetas tradicionales transmitidas de generación en generación, con productos artesanales como salame, bondiola, jamón crudo y longaniza.
- Veggie Patagónicos SA (El Calafate): emprendimiento dedicado a la producción de panificados sin gluten ni lácteos, 100% plant-based, pensado para celíacos, veganos e intolerantes alimentarios.

La etapa provincial fue organizada por el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Economía, con coordinación de la Agencia de Desarrollo Caleta Olivia como anfitriona, que actuó además como articuladora territorial del certamen. El encuentro permitió visibilizar iniciativas con fuerte impronta local y compromiso social.
Además de los seleccionados, participaron otros tres proyectos que completaron con éxito su postulación:
- Mariana Scrap (Caleta Olivia), creadora de cuadernos y planners personalizados.
- Marina Zavagno Diseños (Caleta Olivia), con piezas elaboradas a partir de materiales nobles y técnicas de reciclado.
- Alma Salud y Belleza (Caleta Olivia), proyecto liderado por Fernanda Guerrero que promueve la inserción laboral de mujeres en situación de vulnerabilidad.
El jurado evaluador estuvo integrado por referentes de distintos sectores:
- Natalia Gadano, senadora nacional por Santa Cruz
- Camila Treffinger, consultora en gestión del cambio y desarrollo de talento
- Natalia Pedernera, Agencia de Desarrollo San Julián
- Guillermo Polke, presidente de la Federación Económica de Santa Cruz (FESC)
- Mg. Sebastián Chalar, docente de UNPA-UACO en Formulación y Evaluación de Proyectos

Los criterios de evaluación contemplaron: innovación, escalabilidad, diferenciación de mercado, modelo de negocios, comunicación y potencial de impacto.
Desde la Agencia de Desarrollo se destacó también el acompañamiento de productores locales, quienes ofrecieron obsequios al jurado: Alfajores MIMA, Chacra Punto Orgánico, Escabeches El Gurí y Casa del Tejido con sus artesanías. Esta articulación público-privada reflejó el espíritu federal y colaborativo del certamen.
El concurso, impulsado por la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y Emprendedores, tiene como objetivo principal visibilizar experiencias de innovación con impacto local, provincial y nacional, así como fortalecer los ecosistemas emprendedores de cada provincia del país.