Con el objetivo de convocar a comunidades residentes de diversas provincias y países, difundir sus tradiciones y conocer su cultura, durante la tarde de este sábado 11 de octubre dio inicio “Raíces Interculturales”. Del acto de apertura participó el intendente Pablo Carrizo y miembros del Gabinete Municipal.

La propuesta tiene lugar en la cancha 5 Hermanos ubicada en Zona de Chacras. Hoy sábado 11 y mañana domingo 12 de octubre habrá música, bailes y comidas típicas. La iniciativa, organizada por la Secretaría de Estrategia y Gestión Operativa a través de la Oficina de Extranjería y Relaciones Internacionales, convoca a centros de residentes nacionales y extranjeros para compartir sus tradiciones, sabores y saberes.

El intendente Pablo Carrizo expresó su deseo de “agradecer y felicitar a la Secretaría de Estrategia y Gestión Operativa, que tuvo la iniciativa de esta propuesta con mucho trabajo y organización de casi un año para que hoy se pueda dar. También a todos los que se sumaron, estamos hablando de no tan solo distintas provincias de nuestro país, sino también de comunidades de otros países. Una propuesta interesante que tiene que ver con darle valor a la gente que integra nuestra comunidad”.
La secretaria de Estrategia y Gestión Operativa Andrea Bayón resaltó que “logramos poder avanzar con la política pública de la diversidad cultural con la adquisición de derechos y que se materialice en eventos como éste, más allá de la demostración gastronómica y cultural, está la artística y el impulso al desarrollo económico también”.

El acto inaugural contó con la presentación de la Orquesta Típica que interpretó el Himno Nacional Argentino. La grilla continuó con actuaciones de grupos de danzas tradicionales y presentaciones gastronómicas, además de la música en vivo de Sarkos y Achalay. Uno de los eventos destacados fue la elaboración del curanto mapuche, método de cocina tradicional de la Patagonia que consiste en cocinar alimentos como carnes, mariscos, papas y otros ingredientes en un pozo bajo tierra.
Con entrada libre y gratuita, las actividades continuarán el domingo desde las 18:00 horas con danzas típicas nacionales y extranjeras, stands de ventas de productos típicos de colectividades y centros de residentes. El grupo Senda Sur será el encargado de cerrar la jornada.