Este sábado 20 de septiembre se realizó el acto de cierre del certamen desarrollado en el marco del Primer Congreso Patagónico de Arte y Desarrollo Sostenible organizado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) junto a la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Escuela de Bellas Artes del CeMEPA, dependiente de la Secretaría de Cultura y Deportes.

La exposición contó con la participación de artistas de todo el país y se destacó por la técnica y el mensaje de cada obra, en relación a la conciencia ambiental y la reutilización de materiales. Reunió 39 obras presentadas, entre esculturas, pinturas, instalaciones, textil y técnicas mixtas.

Tamara Toledo, Jefa del Departamento de la Escuela de Bellas Artes, sostuvo que el concurso superó las expectativas y se destacó por la calidad artística y por el mensaje ambiental. También resaltó que el congreso permitió generar un espacio de conocimiento y distintas perspectivas sobre el arte y su vínculo con la conciencia ecológica.

“Esta concientización para proteger al mundo en el que estamos viviendo, somos todos parte del mismo y todo lo que ocurra aquí y en el otro lado repercute, y eso es lo que se ve acá, es como se puede reutilizar y se puede salvar, y nos podemos salvar”, expresó. El jurado estuvo integrado por Romina Palma, diseñadora, Sergio Álvarez, licenciado en escultura y en videoarte, y Marcelo Castañeda, quien trabajó en biomateriales. “Buscamos gente que estuviera muy comprometida también con el arte”, destacó Toledo.

El primer premio fue para “La Niña y el Flamenco”, de Ítala Gordillo, el segundo para “Deja el Saquito”, de Mirtha Baules, mientras que el premio del público fue para “Pedro Mira Otra Vez”, de Ángel Vargas.
La flamante ganadora, Ítala Gordillo, explicó que la obra de su autoría fue realizada con materiales reciclados como hilo PET y plásticos, reflejando la preocupación por los humedales y la contaminación ambiental, y propone un mensaje de concientización y cuidado del entorno natural.

“El premio en sí no me significa tanto como el participar, esto de lo que me toca hacer cada obra en realidad, vengo hace años trabajando con la reutilización del material y crear estos personajes me significa un montón. De cierta forma, me veo reflejada, es autobiográfica por decirlo de alguna forma, soy yo tratando de salvar, de sanar aquello tan hermoso que tenemos que es nuestro planeta”, expresó.