Se concretó la primera mesa intersectorial de coordinación en asuntos migratorios

Se concretó la primera mesa intersectorial de coordinación en asuntos migratorios

A partir de una convocatoria realizada por la Municipalidad de Caleta Olivia, a través de la Oficina de Extranjería dependiente de la Secretaría de Estrategia y Gestión Operativa, este jueves 28 de agosto, organismos nacionales, provinciales y locales, junto a representantes consulares, cooperativas de pesca y referentes sociales, formaron parte del encuentro.

La secretaria de Estrategia y Gestión Operativa, Lic. Andrea Bayón, sostuvo que el objetivo de esta instancia es comenzar a trabajar en protocolos de actuación conjunta que posibiliten agilizar trámites y fortalecer la articulación entre instituciones.

“Teniendo en cuenta que estamos regidos con la Oficina de Extranjería por el derecho público y el principio de igualdad de las personas, había una necesidad tangente de convocar a la Policía; el Hospital; Educación; Trabajo, a Prefectura y a todos los organismos que puedan llevar adelante la información y se pueda trabajar un hilo conductor para generar mayor fluidez en los trámites”, resaltó.

Durante la jornada se abordaron ejes centrales como seguridad, educación, interculturalidad y derechos humanos, destacando también la necesidad de trabajar en la prevención de la xenofobia y la promoción de la integración social.

Asimismo, se presentó un relevamiento estadístico sobre los dos primeros meses de funcionamiento de la Oficina de Extranjería, destacando que se atendieron alrededor de 400 casos de personas que iniciaron tramites de naturalización y obtención de documentación.

La funcionaria remarcó que, a partir de las necesidades planteadas, el espacio tendrá continuidad con el objetivo de comenzar a establecer diferentes políticas públicas destinadas a los vecinos de la ciudad.

Por último, destacó la importancia de la Oficina de Extranjería, creada formalmente a través de ordenanza municipal. “Aparte del trámite inherente a lo administrativo y la gestión pública, también se hacen conexiones a nivel mundial, estamos trabajando con las Cancillerías, Consulados, tratados internacionales y derechos humanos. Estamos en un mundo globalizado y tenemos que tender puentes, y esta gestión vino a traer eso, un puente más de comunicación entre el municipio y el mundo”, concluyó.