Muestra “Al Viento”: una exposición que reconstruye las lenguas de los territorios

Muestra “Al Viento”: una exposición que reconstruye las lenguas de los territorios

En una iniciativa conjunta entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, la Unidad Académica Caleta Olivia y la Municipalidad, este miércoles 9 de abril inicia la muestra itinerante en el Centro Cultural Manuel “Cacho” Camino.

Tras un trabajo articulado entre el cuerpo de investigadores de las universidades patagónicas, se presenta esta muestra que busca difundir la historia de las lenguas que ocupan dicha región. La exposición propone un recorrido dinámico e interactivo que no solo cuenta con distintos soportes de lectura, fotografías, sino también un código QR que redirecciona a imágenes digitales, videos y mapas interactivos.

En este marco, María Inés Quevedo, docente a cargo de la propuesta comentó que la misma surge tras quince años de investigación en equipo de las universidades con la idea de lograr conservación y revitalización.

Según mencionó, esta recopilación viene a contar, en tres partes, la historia remota de estas lenguas, el contexto en el que fueron registradas durante el siglo XIX y parte del XX. “En ese espacio geográfico se desarrollaron diferentes culturas que luego, con la venida del hombre europeo, fueron sometidas, invadidas, oprimidas y dejaron, en muchos casos, de transmitirse”, relató.

Finalmente Quevedo invitó a la comunidad a visitarla y comunicó que el público podrá asistir del miércoles al viernes en horario de 9 a 18, mientras que el sábado y domingo de 9 a 12 por la mañana y de 16 a 20 por la tarde.