En el marco del Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia, que se conmemora cada 24 de marzo, la Supervisión de Derechos Humanos, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio, llevó adelante una serie de actividades que culminaron con la proyección de la película que recuerda el juicio a las juntas, tras la vuelta a la democracia.

Bajo la premisa de la gestión del intendente Pablo Carrizo respecto a la importancia de mantener viva la historia de nuestro país, defender la democracia y construirla, se desarrollaron diversas actividades reflexivas sobre esta fecha.

La sala contó con un público de todas las edades y si bien la entrada fue gratuita, se solicitó la donación de algún alimento no perecedero que serán destinados para algún comedor de la ciudad.
En este marco, Lucas Alarcón, supervisor de Derechos Humanos, primeramente agradeció a las personas que se acercaron y destacó la presencia de los jóvenes.
“Vemos que la gente acompaño bastante nuestras actividades y eso quiere decir que el mensaje llega para reafirmar el compromiso que tenemos por la Democracia y los Derechos Humanos. También fue muy interesante ver tantos jóvenes que buscan conocer esta parte de la historia Argentina”, concluyó.

Sinopsis
Protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, el film está inspirado en la historia real de Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico, que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a la más sangrienta dictadura militar argentina.